Los talleres capacitación sobre “Lenguaje de Señas Ecuatorianas” fomentan la inclusión efectiva de las personas con discapacidad auditiva y brindar servicios de calidad y calidez, así lo destaca la Secretaria Técnica del Consejo de Protección de Derechos, Marcia Chávez.
“Esta iniciativa basada en la Ordenanza de Accesibilidad, Física, Comunicacional, Actitudinal y Cumplimiento de rebajas en las tarifas del Servicio Público a las personas con discapacidad ha despertado sentimientos de solidaridad con este grupo haciendo que las instituciones privadas fomenten el aprendizaje del lenguaje de señas y a nosotros como Consejo de Protección nos obliga a fomentar la capacitación en las instituciones públicas que dan servicio a los mismos” Comenta la funcionaria.
Paralelo a los talleres que se imparten desde el Consejo de Protección de Derechos en el GAD-Manta, sector hotelero, Centro de Salud Santa Clara, colegios 5 de Junio y Teresa de Calcuta; existen también otras entidades que han tenido la iniciativa de capacitar a sus miembros, una de estas es el Sindicato de Choferes donde se capacita a sus socios. Se unen esta buena práctica la Unidad educativa Pedro Balda Cucalón, Julio Pierregrosse, entre otras.
El objetivo es lograr a corto plazo que en cada institución exista el personal debidamente capacitado para la atención a las personas con discapacidad auditiva.