El Comité de Gestión del programa de Educación Básica Superior Flexible que lleva adelante el Ministerio de Educación, se reunió para evaluar el trabajo desarrollado y planificar acciones para los meses de enero y febrero del presente año.
Isabel Palma Hugo, Coordinadora Técnica Provincial del Centro de Desarrollo y Autogestión DYA dijo que el objetivo es analizar los casos de estudiantes que han abandonado el programa por diversas causas e incentivarlos a continuar en este proceso. 150 estudiantes continúan en este programa.
En la reunión se evaluó también los casos de rezago escolar que se presentan en algunos estudiantes y brindar apoyo para motivarles a que continúen.
Esta labor se realiza a través del trabajo interinstitucional entre Ministerio de Educación, Gobiernos Municipales de los cantones Manta y Montecristi; Consejo de Protección de Derechos de Manta, Centro de Desarrollo y Autogestión DYA, Fundación Holcim, Cooperativa de Ahorro y Crédito 29 de Octubre, Ministerio de Trabajo y Fundación de Desarrollo de los Trabajadores del Mar.
Inscripciones
En la reunión se anunció el inicio de las inscripciones para el periodo 2016- 2017 para jóvenes de 15 a los 24 años con rezago escolar. Este año el programa beneficiará también a jóvenes de 25 a 29 años. Las inscripciones se receptarán en la Unidad Educativa Sergio Domingo Dueñas, Unidad Educativa Paquisha, Fundación DYA y Distrito de Salud.
Charlas de motivación
El Consejo Cantonal de Protección de Derechos brindó el miércoles 20 de enero una charla motivacional a los beneficiarios del programa de Educación Básica Flexible de la Unidad Educativa Paquisha donde asisten 40 estudiantes. Las técnicas Luisa Pico y Leyra Cevallos dialogaron con los alumnos de los beneficios de continuar sus estudios de bachillerato.