Monitoreos evidencian aumento de mendicidad

Las festividades de fin de año incrementan las cifras de mendicidad en Manta, urbe en la rige ordenanza municipal que prohíbe esta actividad.

Por ello el Consejo de Protección de Derechos de Manta mantienen los monitoreos en vías, parques y playas a fin de  erradicar la mendicidad de las calles.

Marcia Chávez, Secretaria Técnica del Consejo de Protección, asegura que la mendicidad viene de fuera. “Esto se puede observar en los operativos de control,  el domingo 25 de noviembre,  se retiró de las vías a una persona con discapacidad, quién estaba acompañada por un adulto, quienes solicitaban dinero en el semáforo del cementerio, ubicado en la avenida Flavio Reyes. Después de hacerles varias interrogantes se pudo comprobar que la pareja era oriunda de Santo Domingo de los Tsáchilas y además la persona que tiene discapacidad es beneficiaria del bono que entrega el Gobierno a estas personas. Este es sólo uno de los tantos casos que se presentan en el puerto” manifestó.

La funcionaria  afirma que en estos dos últimos meses aumenta la mendicidad, la cual es practicada por foráneos que han hecho de esto su modo de vivir sin tener que trabajar y aprovechándose de la sensibilidad de los mantenses. Por ello solicitó no dar dinero a quienes están pidiendo en la calle. “Lamentablemente con tantos engaños, uno se vuelve incrédulo y se ven afectadas personas que piden en realidad por una necesidad”. La mejor manera de ayudar a estas personas es regalándoles comida o ropa, no dinero.

Leave A Comment