En reunión virtual los representantes de Mesa Interinstitucional de Protección de Derechos, presentaron los resultados de los casos atendidos durante esta emergencia sanitaria, y compartieron sus experiencias sobre este tema para identificar los nudos críticos que han existido.
Mariana Moreira, Secretaria Técnica del Consejo de Protección de Derechos dijo que se trata de evaluar el trabajo realizado durante esta emergencia para coordinar atención a la población en situación de vulnerabilidad. “Ahora estamos en una nueva realidad con el cambio de semáforo a amarillo y las entidades trabajan en esta nueva modalidad” expresó.
Eloy Cedeño, Técnico del CCPD-Manta mencionó que se ha atendido a 159 personas pertenecientes a los grupos de atención prioritaria que solicitaron una intervención, ante necesidades presentadas durante la emergencia sanitaria COVID 19.
Fionella Cevallos, Analista del CCPD-Manta, hizo la presentación de la matriz para conocer los servicios que se brindarán en esta nueva semaforización.
Los representantes de cada una de las instituciones dieron a conocer la atención brindada a las personas en situación de vulnerabilidad de acuerdo a los servicios que brinda cada una de ellas.
Participaron de la reunión: Jaime Fernández, Responsable Área Atención a Migrantes del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad humana; Mauricio Ramírez Arango, UNICEF; Giovanna Tipán, Consultora CCPD-UNICEF; Lena Villacís Chávez, Junta Cantonal de Protección de Derechos de la Niñez y Adolescencia; Mauro Micheletti, Coordinador proyecto Fundación AVSI; María José Buitrón, gestora FUDELA; Javier Antonio Moreira, Aso. Horizontes Diversos; Genny Delgado, Directora Fundación Rio Manta; Isabel Palma, Técnica Jurídica Fundación Care: Evelyn Ulloa Cruz, Defensoría del Pueblo; Maykelys Pacheco, Consejo Noruego para Refugiados; Ketty Pinargote, Analista de Protección Especial, Movilidad Humana y Discapacidad- Mies 13D02 y Rosario Marcillo Intriago, Inspectora de Seguridad Gad- Manta.