TEMÁTICA DE ATENCIÓN / MOVILIDAD HUMANA.

El concepto de movilidad humana está referido a las distintas formas de desplazamiento interno o internacional de personas ya sea de manera voluntaria o forzada.

TEMÁTICA: MOVILIDAD HUMANA

La Movilidad Humana es la expresión de la voluntad de las personas que desean recorrer, conocer,  cambiar,  formar familia,  estudiar,  hacer negocios,  trabajar  y  ejercer  sus derechos alrededor del mundo. En las últimas décadas la globalización incrementó el número de personas con deseos y capacidad para trasladarse a otros lugares. Se estima que 232 millones de personas buscan en países distintos al suyo nuevas oportunidades de vida; la mitad de ellas son mujeres.

Ecuador es un país de origen, destino y tránsito migratorio, así como de refugio. Esto nos convierte tácitamente en un país de brazos abiertos, lo que se señala de manera expresa en nuestra Constitución, generando principios y derechos que no tienen precedentes en ninguna otra constitución del mundo.

Sobre  el  derecho  a  la  libre  movilidad que  protege  nuestra Constitución, la sociedad debe comprometerse y las instituciones responder de manera seria y decidida para construir espacios de igualdad y de paz, olvidarnos de la condición de migrante y hablar de Ciudadanos del Mundo.

De acuerdo a la Agenda Nacional de Movilidad Humana

La igualdad en la movilidad humana: Le apuesta a la construcción de una sociedad nueva, incluyente, justa, solidaria, nos plantea como país un  reto prioritario:  Integrar,  en  esa  construcción,  a  los segmentos  de  la  población  que históricamente han sido excluidos.