Docentes y estudiantes de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí culminaron su capacitación en Lengua de Señas impartida por el Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Manta.
En el acto de clausura se desarrolló el miércoles 5 de septiembre en el auditorio Horacio Hidrovo del alma máter.
Miguel Camino, Rector de la ULEAM destacó la importancia de esta capacitación para lograr una mejor comunicación con los estudiantes y afianzar las acciones que se realizan por la inclusión.
La Vicerrectora Académica, Iliana Fernández Fernández dijo que la Uleam trabaja con optimismo en la búsqueda de una cultura inclusiva desarrollando acciones contempladas en la Constitución en beneficio de las personas con discapacidad. Recordó que 70 millones de personas viven con la perdida de la audición y se comunican mediante lengua de señas.
Marcia Chávez explicó que desde la aprobación de la Ordenanza de accesibilidad, física, comunicacional, actitudinal y cumplimiento de rebajas a las personas con discapacidad se ha venido trabajando por el cumplimiento de esta normativa legal en lo relacionado a accesibilidad física con el Gad- Manta para que las obras en ejecución sean inclusivas. “En la accesibilidad sensorial hemos brindado capacitación en lengua de señas al sector hotelero, subcentros de salud, unidades educativas y hoy estamos en la ULEAM contentos de los resultados alcanzados” destacó la funcionaria.
75 docentes y 25 estudiantes recibieron el certificado que avala esta capacitación. En el acto se realizó la presentación del saxofonista Hernan Gil.