924 familias fueron identificadas durante el censo realizado en barrios aledaños a la denominada zona cero de la parroquia Tarqui, por técnicos del Consejo Cantonal de Protección de Derechos, Dirección de Participación Ciudadana y estudiantes de Trabajo Social de la Uleam.
El censo realizado los días 3 y 4 de mayo determinó que 4.306 personas permanecen aún en esta zona. Existen 855 niños y niñas; 478 de sexo masculino y 377 de sexo femenino. En el lugar se ubican 463 adolescentes de 12 a 17 años, 259 de sexo masculino y 204 de sexo femenino.
En el lugar se localizan 774 jóvenes de 18 a 29 años, 396 de sexo masculino y 378 de sexo femenino; mientras que, en adultos de 30 a 64 años de edad, son 1745, 858 hombres y 887 mujeres.
469 adultos mayores se ubican en sector, 220 de sexo masculino y 249 de sexo femenino.
De este grupo se identificaron 185 personas con discapacidad, 114 con discapacidad física, 26 con discapacidad visual, 12 con discapacidad auditiva, 25 con discapacidad psicológica y 8 con discapacidad múltiple. Se identificaron 20 mujeres embarazadas y 32 personas con enfermedades catastróficas.
Los sectores visitados corresponden a barrio Buenos Aires, 9 de Octubre, 12 de Octubre, Rosario de Tarqui, La Pochita, Cenepa, Primero de Mayo y América.